Elección de las puertas de Interior

Las puertas de paso son la primera impresión de una vivienda y  están al servicio constante de ésta (O de una oficina, establecimiento o cualquier otro tipo de local) De ahí que sea necesario cuidar tanto la estética como el diseño.

Además debemos cuidar los aspectos más técnicos para su buen funcionamiento. La configuración de la puerta le otorga la durabilidad y resistencia. La vida útil será mucho más larga si la puerta cumple con ciertas características técnicas.

Hay que tener en cuenta las siguientes características:

  • Composición del Interior de la puerta.

La primera elección es si la puerta será semimaciza, maciza o alveolar.

Maciza: tablero perimetral de madera y el interior con todo el espesor de la propia puerta. Los tableros están reforzados con listones de madera.

Semimaciza: Interior vacío con un trillaje de cartón interior y  un cerco perimetral de madera de 7mm. Reforzado con listones de madera.

Alveolar: interior vacío tan solo se compone de un trillaje de cartón con un cerco perimetral de madera maciza. A mayor espesor del cerco mejor resistencia

Diferencias: calidad, resistencia al impacto, aislamiento acústico y aislamiento térmico. También deberá tenerse en cuenta el peso para elegir una u otra.

Las puertas especiales o de grandes dimensiones tienen que tener más cuidado con la elección de la hoja.

interiores puertas

  • Cercos o marcos de la puerta.

El cerco soporta el peso de la hoja, por lo que su espesor será determinante para aguantar determinados esfuerzos. Generalmente se fabrican en MDF acabado con chapas en madera natural, lacados o acabados con resinas melamínicas, en aluminio y acero para edificios públicos con alta afluencia de personas.

En el caso de las puertas de grandes dimensiones es recomendable que estos cercos sean de madera maciza.

  • Herrajes de cuelgue.

Los  sistemas que nos aseguran el correcto funcionamiento de una puerta a lo largo de su vida útil. En función del sistema de apertura se utiliza un tipo u otro de herraje.

Es recomendable destinarles la partida adecuada para asegurarnos que la puerta no falle y deje de cumplir su función como debiera.

  • Otros herrajes.
    Como por ejemplo: la manilla, eltirador, hasta picaportes unificados, picaportes silenciosos, imantados.

Es buena idea lacar las puertas viejas?

Lacar las puertas viejas no parece ser buena idea.

Las razones son las siguientes:

– Es un error pensar que se produce un ahorro pues lacar las puertas viejas suele ser mucho más caro que comprar unas puertas nuevas perfectamente lacadas de fábrica.

– El lacado de fábrica es más fiable, pues se realiza con robots automatizados, dosificación perfecta, ambiente controlado, pinturas de calidad y con la garantía de una empresa certificada.

– La calidad que se puede conseguir «in situ» o en un taller artesanal, depende de la pericia del profesional, de la temperatura y humedad del día, etc,.. por lo que es cuanto menos arriesgado. Para conseguir una mínima fiabilidad hay que desmontar las puertas y llevarlas al taller y volverlas a montar, por lo que se encarece la operación.

– Los diseños de las hojas y molduras de las puertas viejas son antiguos, suelen presentar arañazos, golpes y deformaciones del uso que no merece la pena reparar. Las bisagras y mecanismos ya han concluido su ciclo de vida y tampoco merece la pena invertir en mecanizar la puerta «in situ» para cambiarlos.

– La operación de sustitución de las puertas viejas por unas nuevas es más económica, rápida y provoca menos molestias que lacar las viejas.